“Salvar una vida puede estar en tus manos. Fórmate para intervenir”
La Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) es
una maniobra de soporte vital básico que se estudia en los cursos de
primeros auxilios por la importancia que tiene el conocimiento de la
misma para salvar vidas. El paro cardiorrespiratorio es una condición de
emergencia, por lo que la persona que sufre esta condición requiere
atención inmediata. Por cada minuto que pasa sin atención disminuye un
10% la sobrevida de la misma. Los registros estadísticos indican que el
70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita ocurren en el
ámbito extra hospitalario, frecuentemente en presencia de un conocido,
compañero de trabajo, un amigo o un familiar, por lo que resulta de
vital importancia capacitarnos para actuar.
La Consejería de Educación junto con la de Sanidad han puesto en marcha
el programa PRORESCUE (Reanimación Cardiopulmonar en la Escuela), y
nuestro centro solicitó participar en él para poder dar a nuestros
alumnos esta formación tan necesaria. Nuestro compañero José María Jara
realizó el curso de Reanimación Cardiopulmonar y ha sido el encargado de
promover, gestionar e impartir la formación teórica y práctica a
nuestros alumnos y a los profesores. Junto a él ha colaborado otros
profesores que también tienen conocimiento en este tema, como Remedios,
Raquel y Olga que han ayudado sobre todo en la parte práctica para que
todos los alumnos pudieran realizar las maniobras.
La semana de RCP ha sido muy fructífera. Este año, como era el primero,
ha ido dirigida a los cursos de 4º ESO, Bachilleratos, Ciclos
formativos y FP Básica. Empezamos con la formación teórica en el salón
de actos, en dos turnos diferentes. Posteriormente durante tres días los
diferentes grupos fueron saliendo de las aulas para practicar con los
seis muñecos que nos prestaron desde el programa PRORESCUE y realizaron
maniobras de RCP, de posición lateral de seguridad y de maniobra de
Heimlich.
Dentro de la RCP, nuestros alumnos aprendieron a realizar el boca a boca
y la maniobra de reanimación, buscando el punto adecuado donde hay que
presionar y sobre todo practicando la secuencia 30:2 que es lo que
recomienda el Consejo Europeo de Reanimación. Para el boca a boca,
aprendieron a realizar la hiperextensión del cuello ( técnica
frente-mentón) para que el aire llegue bien a los pulmones. En la
práctica con los muñecos los alumnos utilizaron unas toallitas de uso
personal para mantener la higiene.
Los profesores también se animaron a practicar y en los recreos
asistieron con José María al salón de actos para tener unos
conocimientos básicos en esta materia.
La experiencia ha sido fantástica y sobre todo muy necesaria e
importante para nuestros alumnos, ya que es esencial que una cualquier
persona sepa actuar ante una situación de emergencia. El curso que viene
el centro volverá a repetir estas jornadas y ampliaremos la actividad a
los cursos más pequeños que este año no han participado.